Por Redacción Grupo La Verdad
El ex senador y presidente de bloque de Juntos por el Cambio en la provincia, Roberto Costa, se mostró junto a Sebastián Pareja, armador de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y remarcó la necesidad de buscar consensos en la oposición para ser una alternativa electoral competitiva de cara a las legislativas 2025.
El propio Pareja compartió una foto del encuentro en sus redes sociales: “siempre es bueno recibir consejos de personas con gran experiencia que quieren aportar lo mejor para sacar al territorio bonaerense del pozo donde lo dejó el kirchnerismo”.
Asimismo, Costa escribió en su cuenta de Instagram: “Hoy tuvimos una charla clave con Sebastián Pareja, un tipo que entiende lo que hace falta para cambiar de verdad. Hablamos de cómo seguir fortaleciendo nuestra provincia, laburando en equipo y pensando en oportunidades reales para salir del pozo en el que nos dejó el Kirchnerismo. ¡El cambio ya arrancó y lo estamos construyendo juntos!”.
En dialogó con Grupo La Verdad sobre la actualidad política, el dirigente bonaerense admitió que si bien en su momento «no la vio», ahora nota un nuevo humor social para poder concretar un proyecto de país distinto.
«Estuve con una actitud muy reflexiva a partir de las cosas que pasaron el año pasado, parece mentira pero admitiendo que no había visto un montón de cosas que estaba generando la sociedad, sobre todo los chicos, los jóvenes, los adolescentes. Ahora me encuentro trabajando y tratando de ver en qué se puede ayudar para que la Argentina cambie, vamos a ver cómo sale», declaró.
En tanto, enunció: «no me encuentro en La Libertad Avanza. Nos conocemos con Sebastián Parejas desde el año 2014 o 2015, donde muchos empezamos a trabajar para que Mauricio Macri sea candidato a presidente, cuando se estaba gestando la convención de nuestro partido (UCR), los que trabajamos para que salga favorable al acuerdo de Cambiemos».
«Tenemos un buen trato, es una persona con la que se puede hablar. Es una persona que sí la vio. De todos modos no es fácil llegar al gobierno por la impronta de un candidato que interpretó lo que la ciudadanía estaba pidiendo o generó que la ciudadanía se de cuenta y de golpe encontrarse con el gobierno nacional con tan poca dirigencia en cada uno de los lugares», completó.
Y ratificó en base a su experiencia: «es un trabajo arduo empezar a gobernar. Lo que hace falta son muchos más remando una cuestión de una Argentina que aprende y decide que tiene que sostener el equilibrio fiscal ante una costumbre de años de que cuantos más papeles pintados había circulado mejor andaba la cosa».
OBJETIVO 2025
Luego, al precisar sobre el diálogo con Parejas, Costa, indicó: «coincidimos en que hay que ganar la provincia de Buenos Aires en 2025 porque no es posible generar el cambio que necesita nuestro país si no cambia la provincia. El populismo de la provincia de Buenos Aires, sobre todo del conurbano bonaerense, y de algunas ciudades importantes del interior retrasan las posibilidades de cambio».
«Hace poco en el gobierno de la provincia estuvieron hablando hasta de hacer una cuasi moneda, situación que en el año 2000 ayudó porque todo era un desastre, pero que fue parte del desastre que vino después», recordó.
ARMADO LIBERTARIO
En cuanto a la arquitectura electoral de La Libertad Avanza, el ex senador marcó que «no todos en el partido de gobierno piensan que es necesario armar en la provincia con un trabajo de cuerpo a cuerpo, generando las relaciones, piensan que tiene que ver más con la modernidad de la comunicación y las nuevas tecnología creo que son las dos cosas».
«Hay que hacer las dos cosas y trabajar. Hay mucha gente que cree que el cambio es necesario, más de la mitad de la población, y hay muchos dirigentes que piensan que no se puede perder esta oportunidad donde la sociedad a pesar del ajuste sigue acompañando», completó.
En tanto, dijo que «tomar medidas de ajuste y que la gente no esté en la calle generando manifestaciones es algo extraño y uno de los motivos pueden ser por un lado la esperanza del cambio verdadero y por el otro que se sacaron a los intermediarios de los planes sociales, que son los que subían a la gente a los colectivos para hacer una marcha».
«Vamos a caminar toda la provincia de Buenos Aires, me considero un militante de la provincia para darle el acompañamiento a un gobierno donde compartimos las más importantes, pero algunas cuestiones que tienen que ver con las formas no las compartimos. De todos modos no vamos a decir nunca que las formas son el fondo, no es así», finalizó.
++++++++++++++++
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora