La carpintería alude al arte o actividad laboral de labrar y trabajar en madera, donde se llega a crear armazones de edificaciones, mobiliarios, accesorios y demás trabajos destacados por su acabado.
La palabra también se emplea al referir al taller donde se trabaja con la madera o al oficio con el cual se pueden crear diversos objetos que serán de gran utilidad para la persona. No solo trabaja con madera, también suele usar otros materiales como el aluminio, la cerámica o el PVC.
La persona quien trabaja con estos materiales, quien se dedica al oficio de carpintería se conoce como carpintero. Ahora bien aquellos que tienen una mayor especialidad, con capacidad para crear cosas totalmente decorativas se les nombra como ebanista, derivando así la ebanistería de la carpintería.
¿Cuáles son los tipos de carpintería?
Carpintería industrial
Se trata de la carpintería que se emplea para el emprendimiento industrial llevado a cabo en grandes fábricas, donde se trabaja con materia prima que procede directamente de los aserraderos.
Carpintería decorativa
Destinada a realizar trabajos que serán usados como elementos decorativos y funcionales en ciertos espacios, como es el caso de la construcción de accesorios en madera y muebles.
Carpintería de construcción
Usada en el diseño y construcción de edificaciones, específicamente en la construcción de ventanas, puertas, y demás aberturas.
Del mismo modo se emplea en la realización de vigas laminadas en serie, revestimientos, encofrados, paneles, compensados, envases y tableros.
Carpintería artesanal
También conocida como art craft, con esta se llega a crear objetos u obras que son únicas y que en ciertas ocasiones son invaluables.
Carpintería de taller
Refiere al tipo de carpintería que tiene como fin construir piezas de madera para usarlos como adornos de edificios como ventanas, puertas, chapeados o revestimientos.
Carpintería de aluminio
Se trata de los trabajos que se realizan con el uso de perfiles de aleación de aluminio, los cuales se colocan en un premarco de chapa galvanizada.
Esta carpintería se destaca por su buena resistencia mecánica, por ser material incombustible, bajo precio, y demás características como:
• Excelente hermeticidad.
• Construcción estandarizada.
• Corrosión electrolítica.
• Variedad de colores.
• Diversidad de formas.
Carpintería exterior
Refiere al tipo de carpintería que lleva a cabo el cerramiento a través de puertas o ventanas. Con ésta el interior de la edificación adquiere ventilación e iluminación natural. Toma en cuenta los cerramientos exteriores de las edificaciones, puesto a que su aislación térmica y acústica llega a ser inferior que la aislación de los muros.
• Carpintería en puertas y ventanas.
• Carpintería en persianas: las cuales pueden ser de aluminio, de madera o de PVC.
• Carpintería de celosías: donde se puede hacer uso de piezas de aluminio o cerámicas.
• Carpintería de barandillas metálicas: estas barandillas se pueden elaborar sea en base a chapa de acero o de aluminio.
Carpintería de armar
Esta se logra distinguir por su volumen, dejando de lado su acabado. Es usado durante la realización de armazones de edificios.
Carpintería de madera
Solo hace uso de la madera como material. La madera se puede colocar por vía seca a través de tornillos y tacos, de premarco, con poliuretano expandido o por vía húmeda sean grampas metálicas, anclajes y mortero.
Características
• Trabajada con colores, formas y texturas muy variadas.
• Su construcción es completamente artesanal.
• Necesitan de constante mantenimiento.
• Su precio varía en función a la calidad y diseño de la madera utilizada.
• Excelente hermeticidad.
Carpintería de PVC
En este tipo de carpintería obviamente se trabaja con PVC. Exige que el lugar donde se realiza el trabajo esté bien plano, liso, aplomado y escuadrado.
Carpintería metálica
Elimina el uso de la madera y se inclina por los metales a la hora de construir ventanas, puertas y demás elementos.
Hugo Ochoa
Yukka Amoblamientos