Deportes
Claudio Impala, campeón argentino de ciclismo: “Fue una felicidad enorme”
El ciclista juninense, que se consagró campeón en el Argentino, visitó la redacción y dialogó con LA DEPORTIVA sobre el título obtenido y expresó sus sensaciones. Además habló de la carrera, de la caída que sufrió hace un año y comentó sus inicios en el deporte.

El juninense, Claudio Impala, se consagró campeón del Argentino de Ciclismo para las categorías Ruta Master, Elite II y Ciclismo Adaptado, que llevó el nombre de “Oscar Pereyra” y se desarrolló en el Velódromo Panamericano “Julio Polet” de Mar del Plata.
El ciclista subió a lo más alto del podio ya que se adjudicó en forma brillante la prueba de Vueltas Puntables en la categoría Master B1, representando a la Asociación de Ciclista Norte de Buenos Aires (ACINOBA).
Al respecto el representante de nuestra ciudad visitó la redacción y dialogó con LA DEPORTIVA sobre las sensaciones de haber salido campeón y expresó: “Estoy muy contento, fue un campeonato muy lindo, muy emotivo, muy emocionante para nosotros. Uno siempre busca estar en el podio, esta vez se me dio y es la primera vez que gano un Campeonato Argentino”.
Y agregó: “Tenía tres subcampeonatos, pero me faltaba ganarlo, todos vamos con la idea de poder ganarlo, pero también poder entrar era más que satisfactorio y por suerte pude salir campeón”.
FESTEJO
Al preguntarle por los festejos indicó que “fue una felicidad enorme porque yo vengo de una caída muy grande, hace un año y fue todo doble. En un momento quise bajar los brazos, pero estaban mis amigos, mi familia, mis compañeros de ciclismo que no me dejaron bajarlos y hoy nos encontramos con esto. Fue demasiado emotivo, se juntaron todas las cosas”.
LA CARRERA
En cuanto a la carrera contó: “Mi especialidad es la vuelta puntable en la categoría B1, fueron seis embalajes. Yo me ubiqué bastante bien en el primero, logré salir segundo y sumé tres puntos, después se me escaparon 4 corredores, que son los primeros cuatro que sacan la vuelta. Ahí titubeé un poco y después cinco corredores nos escapamos para sacar la vuelta. A la vez de los cuatro que había sacado la vuelta, dos se quedaron, uno se quedó con nosotros y en definitiva terminamos sacando la vuelta 7 corredores”.
Luego dijo: “Ahí yo logré sumar dos puntos más de un tercer embalaje en el mismo ínterin que íbamos sacando la vuelta. Había sumado cinco más 20 puntos que nos dan de la vuelta. Llegué al ante último embalaje con 25 puntos, ahí decidí no embalarlo para cuidarme para el último que era puntaje doble y a la vez sin tener idea de cómo iba la clasificación, yo sabía que podía estar segundo, tercero o cuarto, no primero”.
Además detalló: “En el último tuve la suerte de ganarlo y a la vez se me dio que el que venía primero en la general salió cuarto. Quedó empatado conmigo, pero por mejor ubicación en el último sprint gané yo. Fue muy reñido, tardaron para dar la clasificación, tardamos en poder festejar, en disfrutarlo con la familia, yo sabía que estaba en el podio, pero no sabía el puesto. Terminé con 35 puntos como el segundo y el tercero quedó con 34, por un punto, fue muy parejo y terminó siendo más que emotivo”.
PLANEAR LA CARRERA
En tanto si planeó la carrera indicó: “Estamos un poco acostumbrados, yo tengo un amigo que me hizo auxilio y me iba cantando los puntos que llevaba. Después se escuchaba un poco el griterío de la gente y también me guío por lo que le gritan a mis rivales. Le gritaban a un corredor que me tenía que ganar a mí, entonces sabía que iba hacha a hacha con él. A mí me ayudaron Oscar González, Tato y después estaba toda la gente de Junín, fueron muchos”.
ACINOBA
Al consultarlo por qué decidió correr para la Asociación de Ciclista Norte de Buenos Aires explicó: “Es la primera vez que no corro para La Juninense, yo lo hice con la intención de no tener que hacer un selectivo porque el cupo es limitado para ir a un Argentino, el año pasado íbamos cuatro y yo clasifiqué cuarto. Normalmente la selectiva no se hace entre los corredores solos que van a ir, se hace en una carrera que vienen ciclistas de otro lado, vienen equipos y uno que corre solo tiene que competir con equipos y por ahí venís de tener un mal día y quedás afuera”.
También mencionó: “Si la selectiva se hiciera cuando uno se empieza a preparar para el Argentino, quedás afuera y no te preparás, pero se hace 10, 15 días antes, cuando uno ya está bien preparado y no quería perdérmelo. También existía la posibilidad de correr una Olímpica para esa Asociación, no se dio, pero otra vez será. Fue una decisión que la tenía que tomar en diciembre del año pasado, la tomé y me cambié lamentablemente, pero ahora me fue bien y quizás siga. No quiere decir que no tenga la camiseta de La Juninense, yo disfruto con ellos, mis tres medallas de subcampeón son con La Juninense”.
CAÍDA
Hace un año Claudio Impala sufrió una caída que lo dejó mucho tiempo inactivo, por lo que manifestó: “Después de la caída hubo una operación, estuve internado quince días, cuatro días en terapia que no se lo deseo a nadie. Estuve casi dos meses sin poder subirme a la bicicleta, un mes y medio sin poder trabajar, fueron muchas cosas. La caída fue en el autódromo, en una carrera de ruta, el 18 de noviembre y yo salí campeón el 17 de noviembre. Era una carrera de tres etapas acá en Junín, fue en el homenaje a Cancio”.
INICIOS
Por otro lado habló de sus inicios y comentó: “Tengo 43 años, yo empecé a los 8 años a correr, con ciertas intermitencias en algunos momentos, pero siempre corriendo. Mi papá Felipe corrió, yo siempre digo que el Impala bueno era él y después vine yo, siempre fui a verlo a todas las carreras y a veces corría yo también”.
FAMILIA
Sobre su familia resaltó: “Está compuesta por mi mujer, Gimena Noriega, que también corre y mis hijos Agustín y Juan Ignacio, que cumplen en unos días 20 y 17 años”.
AGRADECIMIENTOS
Por último agradeció a “todos los de Junín que estuvieron, toda mi familia, todos los que me acompañaron y los que se quedaron acá. Mi señora fue conmigo, pude disfrutarlo mucho con ella. A todo mi grupo de entrenamiento, mis compañeros, los que me alientan a salir, que me llaman para que salga cuando no tengo ganas, los que comparten el entrenamiento conmigo. Empezamos a preparar el Campeonato Argentino el primer miércoles de julio en la pista, siempre un grupo de 14, 15, 9, tenemos un motoquero Lucas Ovide, no nos podemos olvidar de él porque tiene mucho que ver con esto y a toda la gente que después leyendo los comentarios fueron muchos, le agradezco a todos, los leí a todos. Si nos rememoramos un poco atrás me tengo que acordar de cuatro personas que son fundamentales, Jacinto Espeleta el doctor que me operó, Gustavo Barrios el traumatólogo, Néstor Nardacchione mi médico de cabecera y Bruno Lippi que fue mi kinesiólogo que le mandé la foto del podio y se puso contento porque él me tuvo casi dos meses en rehabilitación”.
