Por Redacción Grupo La Verdad
El Gobierno nacional avanzó con la disolución definitiva del Fondo Fiduciario Público Pro.Cre.Ar, el histórico programa de acceso a la vivienda creado en 2012, que facilitó a miles de familias la posibilidad de acceder a la casa propia mediante líneas de créditos hipotecarios y desarrollos urbanísticos en todo el país. La medida, oficializada a través de la Resolución 764/2025 y el Decreto 1018/2024, genera inquietud y dudas entre los titulares de créditos y las familias que aún esperan la finalización o adjudicación de sus viviendas.
La disolución del Procrear llega en un momento en el que se encuentran en desarrollo cerca de 17.000 viviendas en distintos puntos del país, muchas de ellas con diferentes grados de avance. El Gobierno nacional resolvió que la continuación y finalización de estos desarrollos urbanísticos quedará a cargo de las provincias, los municipios o, en su defecto, del sector privado.
CLARA BOZZANO
Al respecto la concejal de Unión por la Patria, Clara Bozzano, manifestó a Grupo La Verdad que «en Junín estamos hablando de un número tremendo, son 149 familias las que se ven privadas del derecho a acceder a una vivienda. Hubo una preinscripción que se hizo en 2023 (más de 1000 familias) y recordemos que hay 20 viviendas de estas 149 que están para entregarse, después, el resto están entre un 70 y un 50%».
«El año pasado, a mediados de febrero, ya habían eliminado la Secretaría de Desarrollo Territorial Hábitat y Vivienda de la nación, donde se planificaba todo lo que es obra pública relacionada a la vivienda. Eso marcaba ya había un indicio de que a Javier Milei no le interesaba continuar con estas construcciones, no solamente en Junín, sino que es algo que alcanza a lo largo y ancho del país, con un montón de obras y viviendas que quedan paralizadas», lamentó a continuación la dirigente de La Cámpora.
En tanto, dijo que «la verdad es que si eso se hubiera continuado estaríamos hablando de otra realidad, de sorteo, de entrega de esas viviendas, de vecinos con su casa propia».
POLÍTICA PÚBLICA
Por otra parte, Bozzano, afirmó que «tenemos que remontarnos a los primeros Pro.Cre.Ar y pensar cuántos vecinos fueron beneficiados con estas políticas. Fue una gran política en todas sus líneas, de crédito con terreno propio, de terreno y vivienda. En esos momentos los privados no entregaban créditos para vivienda ni siquiera a familias que tenían un trabajo estable y capacidad de pago. Estamos hablando del sueño de la casa propia, de la vivienda, del hogar, de lo que implica para las familias tener su lugar».
«Ahora con esta reglamentación publicada en el boletín oficial supuestamente la terminación debería estar a cargo de las provincias, de los municipios o de los privados y no se qué sector privado va a querer finalizar estas viviendas», consideró luego.
«Recordemos que Javier Milei cuando anunció la paralización de la obra pública prometió que aquellas obras que estén avanzadas las iban a terminar y eso no sucedió. Sinceramente dejar 149 viviendas que estaban a punto de terminarse, con el deterioro que implica la no terminación de una obra como esa, implica mucho más gasto poder finalizarlas», aseveró además la concejal de la oposición.
«Esto va a llevar muchísimo tiempo para pasar a las provincias o los municipios porque hay que asignar áreas encargadas, contar con el dinero, hay que ver quién puede terminarlas. Sumado a que la provincia está sufriendo recortes en la coparticipación y le están haciendo la vida imposible», completó.
Y cerró: «Así queremos que funcione la Argentina, me pregunto. Va a ser muy complejo. Esto nos desanima mucho, porque ese sueño va a quedar trunco».
++++++++++++++
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora