Seguinos en

Junín

Azil: “La enfermería simboliza la atención, la abnegación y entrega”

El titular de ATSA Junín habló sobre el acuerdo paritario y la situación de los trabajadores del sector en los centros asistenciales locales.

Publicado

el

“No está mal que una tarea como la enfermería tenga dos reconocimientos: uno internacional como se da ahora, y también otro en septiembre que es el argentino”, apuntó para iniciar las reflexiones en el Día Internacional de la Enfermería, el secretario general de ATSA Junín, Héctor Azil.
Según resaltó, “más allá de que quienes estamos en salud valoramos el trabajo de todos los sectores, la enfermería simboliza la atención, la abnegación, la entrega al paciente… y la pandemia dejó evidenciada esta entrega y que el servicio de salud lo brinda todo un equipo, con todas las partes necesarias”.
Contó que participó en los últimos días del Congreso de la Federación, el primero presencial tras dos años, “y cada filial debía elegir a alguien para homenajear a las enfermeras. En nuestro caso hicimos el reconocimiento a Norma Retamozo, una persona que nos dejó al inicio de la pandemia. Había decidido estudiar de grande, hizo el curso con nosotros y luego la profesionalización también con el Sindicato, siendo la primera promoción en 2017. Falleció por Covid, así que para nosotros fue importante hacer esta distinción que vamos a entregar a su hija, que hoy también está estudiando Enfermería en ATSA”.
“Este reconocimiento simboliza a todos los que están en el frente de batalla, porque la pandemia no ha terminado. Los números de los últimos días llaman a alerta y es posible que venga una nueva ola, atemperada por la vacuna, pero que exige cuidados de la misma manera por parte del personal de Salud”, remarcó.

LAS PARITARIAS
En lo que hace a la actualidad del sector, Héctor Azil reseñó que “en el Congreso de la Federación hablamos sobre la preocupación por la marcha económica del país, porque nadie es una isla. Uno entiende que aquellos que poseen un trabajo fijo y en blanco están en una situación mejor que muchos que están en la informalidad, pero no quita que estemos preocupados por la inflación y las diferencias tan explícitas y obscenas de poder dentro del gobierno”.
“Más allá que culminamos las paritarias con un buen porcentaje, sabemos que debemos jerarquizar a todos los salarios de la Sanidad”, señaló.
En este marco, detalló que “hemos adelantado 2 meses las paritarias, con un 59% escalado hasta diciembre con cláusulas de revisión en octubre y febrero. Esto fue un logro de todos, porque nosotros como dirigentes lo único que hacemos es ponernos al frente de la lucha”.

PAGAR EN TÉRMINO
En lo que hace a la situación local de los trabajadores de la Salud en Junín, Azil dijo que “los sindicatos tenemos luchas permanentes por problemas puntuales, porque tenemos más de 2000 trabajadores”.
“Lo que peleamos y pedimos a los delegados que hagan cumplir, es que el cuarto día del mes vence el plazo y el quinto día deben estar depositados los sueldos”, remarcó el dirigente, y señaló que “con esto somos inflexibles, porque los sueldos no se cobran por adelantado sino que debió trabajar todo el mes. Lo mínimo que debe hacer cualquier empresario en cualquier sector es pagar en término”.

——————————————————-

También puede interesarte:

• Todo el Deporte en: La Deportiva

Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin

• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora

Más Leidas