Seguinos en

Nacionales

Avanza la movilidad jubilatoria en Diputados

La Comisión Bicameral Mixta de Movilidad Previsional emitió dictamen hoy a la nueva fórmula jubilatoria en la Cámara de Diputados de la Nación.

Publicado

el

La Comisión Bicameral Mixta de Movilidad Previsional aprobó la propuesta de movilidad de haberes jubilatorios presentada por el oficialismo, la cual contempla un aumento semestral mediante una fórmula consistente en un mix de índices de evolución de los salarios (50%) y de la recaudación (50%).

La presentación de la propuesta estuvo a cargo de la directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta, quien destacó que “los jubilados contarán con una fórmula que vaya aumentando sus haberes semestralmente, con mejor poder adquisitivo y capacidad de consumo, tal como se comprometió el Presidente Alberto Fernández”.

La propuesta de movilidad jubilatoria del Gobierno establece, específicamente, que las subas de haberes se determinarán a partir del 2021 por la evolución de los salarios de los trabajadores y la recaudación impositiva, incluidos los recursos a la seguridad social. Es decir, se excluye de la fórmula la variable inflación que había introducido el gobierno de Cambiemos.

Asimismo, la titular del organismo previsional detalló que, a partir de 2009, los jubilados y las jubiladas contaron con una fórmula previsible y sustentable en el gobierno de la expresidenta y actual vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández, que permitió un aumento real del 25,8 por ciento en sus haberes; mientras que en el gobierno del expresidente Mauricio Macri hizo que perdieran un 19,5 por ciento.

“Teníamos tiempo hasta el 31 de diciembre para presentar este proyecto, que nos remite a un tiempo donde los números cerraban con la gente adentro y a un modelo económico que crece. Escuchamos a más de 20 especialistas y tomamos nota para construir una propuesta que tuviera consenso”, agregó Raverta durante su exposición.

Acompañaron la propuesta con perspectiva federal, mediante videoconferencia, varios referentes del sector: Carlos Valle (Confederación General de Jubilados, Retirados, Pensionados y Adultos Mayores de la Argentina); Graciela Pampín (Federación Solidaria de Organizaciones de Jubilados y Pensionados de la República Argentina – Casa Eva Perón); Alberto “Coco” Meneces (Federación Fuerza y Voluntad Transformadora); Nelly Zelarayán (Centro de Jubilados y Pensionados Nueva Esperanza Mosconi de Salta); Rosa del Valle Soria (Federación Provincial de Jubilados y Pensionados de Santiago del Estero); José Lázaro (Federación de Centros de Jubilados y Pensionados de Chubut Sur); Berta del Carmen López (Federación de Entidades de Jubilados, Pensionados y Retirados de Catamarca); Julián Maldonado (Centro de Jubilados y Pensionados Deán Funes de Córdoba); Raúl Carrizo (Federación Regional del Sur de Buenos Aires de Jubilados y Pensionados); Graciela Balestra (Puerta Abierta a la Diversidad, CABA).

Fuente: Infocielo.

——————————————————-

También puede interesarte:

• Todo el Deporte en: La Deportiva

Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin

• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora

Más Leidas