Por Redacción Grupo La Verdad
El Frente Renovador se reunió este viernes para designar sus nuevas autoridades como lo define su carta orgánica. «Nuevas autoridades que representan una identidad federal, paritaria, con espíritu frentista y plural», comentó una fuente partidaria. En ese marco, fue designada la ex diputada provincial de nuestra ciudad, Valeria Arata, como vicepresidente detrás del ex ministro de transporte de la nación, Diego Giuliano.
«En lo personal es una enorme responsabilidad ser la vicepresidente del Frente Renovador Nacional. A su vez significa una alegría enorme y un reconocimiento a todo lo que venimos trabajando dentro del espacio cuando arrancamos en 2013 con Mario (Meoni) y todo el equipo», expuso en una entrevista con Grupo La Verdad, al tiempo que sostuvo: «es un momento donde los dirigentes políticos tenemos que entender que hay que escuchar y poder interpretar qué es lo que está sucediendo en la sociedad. Este es el desafío que tenemos por delante».
Asimismo, la ex candidata a intendente manifestó a este medio: «es un contexto complejo el que nos toca afrontar pero intentaremos hacerlo de la mejor manera, poniéndole una impronta distinta al partido, con la participación federal, con igualdad de género, porque la nueva comisión directiva está integrada por un 50% de mujeres. En el Frente Renovador ha sido una bandera este tema y hoy la provincia de Buenos Aires y a nivel nacional cuenta con una ley de paridad gracias a nuestra iniciativa».
«Queremos trabajar hacia adelante, es importante la autocrítica sobre lo que pasó en las últimas elecciones, donde nosotros tuvimos un candidato que propuso, que contó qué iba a pasar, que es lo que está sucediendo ahora, pero el la gente no nos supo interpretar porque el hartazgo que hay en general, de no encontrar soluciones por parte del estado, donde muchas veces la burocracia hace todo más ineficiente», amplió.
En tanto, Arata, consideró: «necesitamos repensar la política y comprender desde qué lado nos vamos a parar. Nosotros tenemos dos banderas que son fundamentales que son la seguridad, con situaciones como las de Rosario, que nos duelen, pero que suceden en todos lados, de hecho suceden en nuestra ciudad y la educación pública de calidad, porque si no están dadas las condiciones no se cumple el rol que todos queremos para nuestros hijos».
«Las estructuras partidarias quedaron arcaicas, nosotros queremos modernizarlas y vamos a trabajar desde nuestro espacio en propuestas que tenga en cuenta a la industria y al trabajo, que es donde tenemos que hacer foco», destacó luego.
Unión por la Patria
En cuanto al frente electoral que se conformó en 2019 bajo el nombre del Frente de Todos y que hoy es Unión por la Patria, Arata, aclaró: «ese espacio se mantiene» y explicó: «se generó una duda porque tuvimos nuestro congreso el mismo día y horario que el PJ, pero son cosas que atañen a los plazos de la justicia electoral, donde los partidos políticos tienen que presentar las actas con su autoridades. Por ejemplo el PRO había tenido su congreso dos días antes, no hay nada raro es esto».
«Nosotros entendemos que dentro de nuestro frente no sobra nadie, por el contrario, tenemos que seguir ampliando, escuchando a todos y buscando los consensos como siempre y cada uno con su impronta», insistió.
Más adelante, la dirigente renovadora, enunció: «El Frente Renovador es un frente donde varios pertenecemos a diferentes orígenes. Algunos desde un pan peronismo y otros que no somos peronistas pero estamos dentro del Frente Renovador porque creemos en Sergio Massa como líder y como un dirigente de los más capacitados, que no tuvo la oportunidad de ser presidente, pero que sin embargo sigue siendo uno de los dirigentes más importantes del país».
Sergio Massa
Finalmente, consultada por el líder del FR, Arata, explicó que «Sergio entiende que es tiempo de escuchar y de acompañar. Ha tenido un desgaste muy grande el año pasado durante la campaña. Seguramente más temprano que tarde lo estaremos escuchando».
«Van más de 100 días de gobierno, sabemos que la situación no es la ideal, pero entendemos que muchos vecinos y vecinas confiaron en el presidente, en lo que decía en campaña y lamentablemente fueron estafados en que el ajuste lo iba a pagar la política y que iba a terminar con la casta», lamentó.
Y concluyó: «nosotros no estamos para retar a nadie, que cada uno haga su interpretación. Es evidente que para tener un presidente como el que tenemos el hartazgo fue muy grande y como dirigentes políticos tenemos que tener autocrítica».