Por Redacción Grupo La Verdad
Un proyecto de ley busca crear un registro bonaerense para trabajadores de aplicaciones de delivery a partir del cual las empresas empleadoras tendrán la obligación de inscribir tanto a los repartidores como a los vehículos que utilizan.
La iniciativa, del senador Omar Plaini, fue aprobado en el Senado en octubre del año pasado y ahora el Frente de Todos apura su tratamiento en comisiones de Diputados. Así, la Cámara Baja convocó a cuatro comisiones en conjunto para esta semana: Presupuesto, Trabajo, Asuntos Constitucionales y Legislación General.
A partir de ese registro el Gobierno podrá identificar a las empresas e individualizar a los trabajadores con el fin de tener un mayor control sobre los derechos laborales de quienes circulan en moto o bicicleta. Además les exige a las empresas contratar una Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART).
Al respecto, Nicolás Gauna, titular de la Delegación Junín del Ministerio de Trabajo de la Provincia, dijo en una entrevista con Grupo La Verdad que “el registro aporta datos” y eso es un insumo indispensable para que las políticas puedan ser efectivas.
El funcionario marcó ante este medio que “tenemos un gran problema con las aplicaciones de delivery por la informalidad, todos los trabajadores están inscriptos como monotributistas y no son trabajadores autónomos porque están sujetos a una organización ajena. No disponen ellos, están sujetos a una aplicación que les da una orden determinada. Vemos ahí un grave problema”.
Ahondando, planteó Gauna que “necesitamos que nuestros trabajadores ingresen a la legislación laboral en nuestro país y en nuestra provincia. Tenemos que una campaña de información, formalizar las relaciones laborales genera beneficios. Deben tener asegurado un sueldo, cumplan o no con una cierta cantidad de mandados, una obra social, una discusión paritaria ante la alta inflación. Todo lo que se trabaja en cuanto al registro son beneficios, los trabajadores de delivery deben saber que todo lo que venimos haciendo es para que salgan de la informalidad”.
Por otra parte, el entrevistado apuntó que “nosotros sabemos que el 50 por ciento de los relevamientos que hicimos marcan que no se respeta la jornada ordinaria legal, y el 70 por ciento no tienen descanso semanal. La situación es compleja, necesitamos de la colaboración de los trabajadores para formalizar los vínculos”.
Y cerró: “Dejamos un mensaje claro respecto de esto, la registración correcta de los trabajadores es un responsabilidad del empleador. Las empresas importantes en esta actividad son dos, y han tenido multas ya, que fueron apeladas a la Justicia y ratificadas por la Justicia. No estamos en contra del avance de la tecnología, al contrario. Sabemos que hay una nueva modalidad de trabajo, pero queremos que estas apps generen nuevos puestos de trabajo como corresponde”.