Por Redacción Grupo La Verdad
Concejales del bloque Juntos concretaron una reunión con los fiscales a cargo de las diferentes UFIJ que se encuentran activas dentro del Departamento Judicial de Junín. Según expresó el concejal Juan Pablo Itoiz a Grupo La Verdad el encuentro se dio en el marco de una preocupación muy grande que existe por la aplicación de la ley de maltrato animal y por la cantidad de denuncias que reciben en ese aspecto.
«En algunos casos se produce un vacío legal, un gris, respecto de las herramientas que tienen los fiscales para aplicar la ley ante lo que denuncia la gente», advirtió Itoiz.
Y expresó que «la reunión tuvo el sentido de empezar a explorar y trabajar en conjunto una ordenanza que regule el cuidado y las condiciones de cuidado de los animales, principalmente para dar cobertura con una ordenanza a ese vacío que existe dentro de la ley de maltrato animal».
También, el edil sostuvo que la idea es avanzar en un canal de comunicación y trabajo conjunto entre los funcionarios judiciales y el municipio para poder dar respuesta a aquellas situaciones en que los juninenses denuncian el maltrato animal y herramientas para la justicia.
«Entendemos que el trabajo de los fiscales está sobrecargado porque no todas las fiscalías que están a disposición del Departamento Judicial están cubiertas y muchas veces eso afecta el desempeño de los funcionarios judiciales», remarcó.
NUEVA ORDENANZA
A continuación, Itoiz planteó a este diario que «deberíamos trabajar en una nueva ordenanza ya que estamos hablando de que las principales denuncias que reciben las fiscalías son de animales pequeños, domésticos. Estamos analizando esa posibilidad».
«En la conversación que mantuvimos con el Dr. Martín Laius hacía referencia a una ley sancionada en la ciudad de Buenos Aires y también habría ordenanzas de este estilo en otros municipios de la provincia, por eso quedamos en investigar y analizar si son aplicables a la ciudad de Junín o deberíamos trabajar en una nueva atendiendo la problemática de nuestro distrito», completó.
En tanto, uno de los representantes con los que cuenta la UCR en el Concejo, manifestó que «los fiscales nos comentaban que reciben 20 denuncias por mes sobre animales y con la carga que tienen por hechos delictivos sumarles estas situaciones, donde en la mayoría de los casos no terminan avanzando porque no se pueden transformar en delitos, complica la tarea».
«También lo que surgió en la reunión que mantuvimos es la necesidad de que haya un contacto más fluido entre el municipio y las fiscalías que actúan», indicó luego.
ORDENAR EL TRABAJO
Más adelante, Itoiz señaló que «hay un trabajo administrativo que demanda recursos económicos y humanos de los fiscales y del personal que trabaja con ellos para que después quede en la nada porque no pueden enmarcarlos en la norma que habla más que nada de la crueldad en el trato hacia los animales».
«Además por iniciativa de los concejales Rodrigo Esponda y Javier Prandi la posibilidad de concretar una reunión entre el departamento ejecutivo a través de la secretaría de seguridad y los fiscales para construir un canal de comunicación que permita facilitar el trabajo porque el municipio también recibe denuncias a través de la secretaría general, lo comentaba el concejal Mariano Spadano, de situaciones de este tipo», describió.
Por otra parte, Itoiz, dijo que «con el convenio que tiene el municipio con la Asociación Protectora de Animales y otro convenio que se podría buscar con el Colegio de Veterinarios podríamos empezar a encontrar respuesta a esta problemática que sucede en Junín».
«Una fiscal nos comentó que estaba en un allanamiento y tuvo que responder un llamado a su teléfono personal sobre un caso de maltrato animal. Entonces con la cantidad de temas y denuncias que deben resolver y trabajar desde la justicia hay que encontrar una solución para aliviar la tarea y encontrar una respuesta para las personas que están preocupadas por el maltrato», agregó.
Y finalizó: «es un tema muy sensible y hay que encontrar el mecanismo que permita cubrir el mayor porcentaje de las demandas de los vecinos».
Dr. Laius: “Una mesa de
trabajo que encuadre esto”
Martín Laius, fiscal de nuestra ciudad, se refirió al tema en contacto con Grupo La Verdad y señaló que “son situaciones que llegan a conocimiento nuestro y la ley aborda pero no están contempladas en una normativa en especial. La gente necesita soluciones, por eso hablamos de esto con los concejales y ver de qué manera se puedan dar soluciones con otro marco normativo”
El letrado además expresó que “una ordenanza, por ejemplo, podría contemplar esto, por eso iniciamos una mesa de trabajo que apunte a encuadrar esto”.
Las denuncias por maltrato animal “ascienden a un número importante” mensualmente.
“Siempre distinguimos lo que es el Código Penal, lo que no entra ahí si no está legislado en los ámbitos provinciales o municipales no tiene prohibiciones. Entre todos estamos buscando una solución para la gente”.
++++++++++++++
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora