Seguinos en

Junín

Alumnos denuncian que quieren cerrar los CENS

Según informaron, los cursos semipresenciales pasarían a ser virtuales.

Publicado

el

Declaraciones cruzadas y varias denuncias ponen en vilo la continuidad de los Centros Educativos de Nivel Secundario provinciales. Según afirmaron los alumnos de dichas instituciones, los cursos, que hasta ahora son presenciales o semipresenciales, pasarán a ser virtuales, lo que significa una gran dificultad para personas que no tienen acceso a la tecnología.
Mónica, alumna del CENS 451 de nuestra ciudad, dialogó con Grupo La Verdad y dijo: “Yo voy los sábados a la tarde, desde las 13 a 15. Lo que nosotros sabemos, es que el sábado pasado se dijo que no íbamos a tener más clases, que se cerraba. Esto viene pasando desde el principio de año, pero ningún directivo se acercó y nos explicó”.
La alumna aclaró que no habla de política educativa porque no es “su tema”, aunque comentó: “Hablo de que empecé el secundario como mis compañeros, nosotros no queremos hacerlo virtual. No tenemos el tiempo para ir a clases otro día de manera virtual. Salimos de trabajar para ir”.
“Ningún directivo se presentó para decirnos, sólo una coordinadora que nos dijo que esto no iba más, que no se iban a dar más clases los sábados. Nos dijo que recién volvíamos a tener clases el sábado 29, pero solamente hasta las 14 porque lo querían hacer por media hora, pero los profesores pelearon con nosotros”, declaró.

A su vez, Mónica afirmó: “Lo que quieren es llevarnos a que lo hagamos virtual y es imposible porque hay gente que no tiene los recursos. Yo hace 30 años que no iba a escuela, así que me cambió un montón, me llenó de sueños”.
“Está bien que lo haga virtual el que no haga concluir, pero nosotros queremos estar los sábados en la escuela. Ya perdimos dos sábados y vamos a tener cada 15 días. Nos preocupa que es lo que llevó a esto, pero nadie nos da respuestas”, añadió.
Por otro lado, la entrevistada aseguró que salieron a “hacer una movida” porque nadie les explicó. “A nosotros nos perjudican. Nosotros teníamos tres docentes por clase. El año pasado eran más porque cursábamos hasta las 17. No entendemos por qué, sólo pedimos estudiar porque queremos ser alguien”, continuó.
“No nos beneficia en nada”, sentenció, y argumentó: “A nosotros nos enseñaron que la política pública de la provincia era escuchar las necesidades de los ciudadanos. Lo aprendimos, pero no vemos que se ejerza. Nosotros llegamos con mucho orgullo y muchas ganas de estudiar. Los docentes también, están predispuestos, cansados como nosotros porque todos queremos quedarnos un sábado, y que venga alguien y nos diga que no se hace más es injusto”.
“Nosotros somos entre 30 y 40 alumno por cada grado. Nadie nos consultó sobre qué pensábamos o qué se podía hacer. Se dan órdenes y nosotros quedamos en el medio. Todos hacemos un sacrificio por aprender. No queremos que se cierre el semipresencial, queremos ir a la escuela, necesitamos un docente al lado nuestro”, detalló.
Para finalizar, la alumna expresó que “a algunos les cuesta mucho trabajar con una máquina”. “A mí me tuvieron mucha paciencia los docentes para enseñarme muchas cosas. Con 45 años yo no puedo creer que estoy en tercer año, es mi sueño”, concluyó.

Más Leidas