Por Redacción Grupo La Verdad
En contacto con LT20 Radio Junín, el psicólogo Horacio Matellán, presidente del Colegio de Psicólogos del Distrito III, expresó en primer lugar: “Después de la pandemia se profundizaron muchos problemas como consecuencia del estallido de muchas cuestiones del orden familiar, laboral y de la organización social misma”, y agregó: “El estrés hace que el cuerpo reaccione de forma disfuncional frente a una amenaza reconocida, que se traduce en síntomas como el mal humor, la irritabilidad y el enojo, más sentimientos de soledad y sensaciones de agobio”.
Seguidamente, el profesional indicó que “estas situaciones de estrés se producen en respuesta a estímulos negativos, que a veces pueden provenir del propio cuerpo y los vínculos sociales, pero que también pueden ser resultantes del mundo externo”. En relación con esto último, señaló que “hoy la Argentina tiene un montón de problemas que impactan sobre nuestra vida cotidiana, lo que desemboca en una gran ansiedad y desorden del deseo en las personas”.
Además, Matellán comentó que “algunos de los factores que contribuyen a esta situación generalizada son los constantes movimientos políticos y económicos, más la inseguridad y la falta de cuidados que se hace sobre niños, adultos mayores y personas con discapacidad”. En continuidad, sostuvo que “la gente se estresa, está sometida a una alta tensión y preocupación constante y eso hace que el cuerpo reaccione de manera disfuncional”.
Asimismo, el psicólogo expuso que “siempre existió un nivel de estrés y de padecimiento subjetivo, pero en la actualidad aumentaron mucho las consultas vinculadas a este malestar”, y ahondó: “Se nota que la gente necesita hablar y llegar a lo más profundo de su angustia, la cual muchas veces está vinculada con cosas cotidianas”. Luego, afirmó que “la salud mental está cobrando mucha importancia, la gente está tomando noción de esto y de la relevancia de atenderse con profesionales”.
Horacio Matellán también hizo referencia al impacto que tiene el estrés en los niños y expresó que “debemos como adultos profesionales cuidar en serio de las infancias, porque es la única manera de que tengamos un futuro que sea esperanzador”, a lo que sumó: “Hoy tenemos muchos problemas de vulnerabilidad con los chicos, las escuelas funcionan como cajas de resonancia de una sociedad que está muy débil y con familias resquebrajadas”.
A su vez, aseveró que “hoy debemos cuidar a los niños y niñas para que dentro de 30 o 40 años contemos con adultos fuertes, que tengan tolerancia a la frustración y puedan realizar proyectos”. En este sentido, recalcó también que “celebro que ya haya psicólogos especializados en perinatal y que las instituciones de salud cuenten con equipos de neonatología y estimulación temprana”.
+++++++++++
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora