Seguinos en

Junín

Accidentados en el tránsito: los costos de la salud

La jefa de Emergentología del HIGA, Romina Jourdane, habló sobre la inversión que requiere la atención desde el Estado: en la mayoría de los accidentes viales intervienen motos, aseguró.

Publicado

el

La doctora Romina Jourdane, jefa de Emergentología del HIGA Junín, analizó los altísimos costos que debe destinar el Estado a través del sistema de salud para la atención de accidentados en el tránsito. En Junín, en la mayoría intervienen motos, y la profesional observó que en un gran porcentaje, ninguno de los lesionados llevaba casco.

“Los accidentados son moneda corriente, puede haber uno o dos días al mes apenas sin algún caso”, dijo la profesional. Según contó, en el área de Emergencias del Hospital Piñeyro, “a diario recibimos accidentes de motos, de diferente gravedad y formas. La mayoría son de moto-auto, pero también hay moto-moto, moto-bicicleta, moto-peatón o caídas de moto, pero en el 90% de los casos está presente”.

“Hay un gran caudal de lesiones graves, que se toman cuando hay alguna fractura, y el paciente puede no tener riesgo de vida pero una fractura le puede llevar un tiempo de recuperación”, explicó.

SISTEMA DE SALUD
Jourdane recordó que “en la moto, el paragolpes es el cuerpo y se producen este tipo de lesiones, que implican un consumo del sistema de salud importante, por las horas de observación, el tiempo de trabajo del equipo que requieren. Por suerte, muchos terminan no teniendo lesiones, pero requirieron horas del servicio de Emergencia y estudios complementarios como placas, laboratorio, tomografías, a fin de descartar lesiones de gravedad”.

“El grupo etario de entre 18 y 40 años es el más común para este tipo de accidentados”, aseguró.

Por otra parte, apuntó que “el uso de casco lo podemos determinar en el paciente que ingresa en ambulancia y lúcido, pero son muy pocos quienes lo utilizan. Cuando llegan, nos informan de este parámetro para tener en cuenta, porque no es igual si llevaba o no casco. Si ingresan 130 accidentes, 5 llevaban, como mucho”.

LOS GASTOS
En lo que hace al enorme gasto que representa la atención de accidentados a través del sistema público de salud, Jourdane recordó que “la mayoría de los pacientes requieren una o dos placas, laboratorio, analgésicos y horas de observación en cama; y si se suman los costos aunque sea un accidente de baja gravedad, son muy altos. Ni hablar si se trata de casos que requieren terapia intensiva”.

——————————————————-

También puede interesarte:

• Todo el Deporte en: La Deportiva

Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin

• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora

Más Leidas