Seguinos en

Junín

200 internos fueron liberados de las unidades penitenciarias de Junín

La falta de transporte y las carencias de medios para su traslado a otras ciudades motivaron serios problemas que se suscitan casi a diario.

Publicado

el

Por Redacción Grupo La Verdad

La libertad concedida a presos en el marco de las decisiones adoptadas por el gobierno de la Provincia de Buenos Aires por efectos de la pandemia motivaron numerosas repercusiones y críticas de algunos sectores por los problemas del traslado a otros puntos del primer estado argentino.

“El problema se agravó desde que se ejecutó la decisión a partir del 20 de marzo”, admitió Andrés Rosa, Secretario de Seguridad de la Municipalidad de Junín, al no contarse con el transporte de media y larga distancia. “El tema no atañe solamente a los penales de Junín”.

“Se han dado situaciones patéticas, como por ejemplo, en Florencio Varela, donde u7n preso caminó 40 kilómetros hasta llegar a un primer retén”.

Rosa manifestó que “el Poder Ejecutivo provincial se ha desentendido del problema” y llama la atención que “con 60 días no se le haya encontrado una respuesta a esta situación”. La Ley de Ejecución Penal bonaerense “coloca a los municipios en el rol de prestar una colaboración directa al Patronato de Liberados” lo que complica a los municipios que tienen otras prioridades y funciones específicas a cumplir para responder la demanda ciudadana en esta circunstancia tan especial, como la que atraviesan los ciudadanos en general.

La firma de un acuerdo para que el municipio ayude a quienes deben trasladarse a otros puntos ha motivado numerosos inconvenientes. Admitió que los juninenses han expresado su preocupación ante casos en que “personas liberadas de la Unidad Penitenciaria han estado deambulando hasta seis días por la ciudad”.

Rosa dijo que “hay un compromiso por parte de los magistrados del Poder Judicial” para encontrar una solución (nombró a los jueces Beraza y Portiglia) y, a través de un trabajo conjunto, conseguir que estas personas puedan llegar a sus destinos definitivos”.

Al preguntársele sobre si hay una estimación fehaciente de la cantidad de presos liberados, Rosa reseñó que “son poco más de 200” que “en su mayoría (entre el 90 y 95 por ciento) son de los departamentos judiciales de San Martín, Quilmes, Lomas de Zamora, Mercedes, Morón, Moreno, que reúnen a penados del conurbano”.

Catarata de pedidos
En los últimos 60 días, alrededor de 80 solicitudes de libertad fueron elevadas a la Cámara de Apelaciones de Junín para viabilizar la libertad en el marco de la normativa vigente. “A mi entender –dijo Rosa- ha habido un abuso por parte de los defensores en solicitar libertades cuando no correspondían”.

Superpoblación
Si bien, la liberación de los reclusos antedicha ha ayudado a menguar la cantidad de alojados, la superpoblación continúa existiendo, porque “están pobladas en más del doble de su capacidad”. Rosa, ejemplificó que “La Unidad Penal 49 que tiene una capacidad de 420 plazas está arriba de 1.000 alojados”.

————————————-

También puede interesarte:

• Todo el Deporte en: La Deportiva

Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin

• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora

Más Leidas